Lina Meruane en Argelia: visita de la escritora chilena en el marco del aniversario del Nobel de Gabriela Mistral
Entre el 11 y el 15 de mayo, la reconocida escritora chilena Lina Meruane realizará una visita a Argelia en el marco de un programa de diplomacia cultural impulsado por la Embajada de Chile y la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su presencia en las ciudades de Orán y Argel tiene como objetivo fortalecer los vínculos culturales entre ambos países y promover la literatura chilena contemporánea.
La agenda comenzará el sábado 11 de mayo en Orán, con un conversatorio a las 17:00 horas en el Instituto Cervantes. El domingo 12 de mayo, a las 10:00, la escritora ofrecerá una charla dedicada a la figura de Gabriela Mistral en la Universidad de Orán II, en homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a la poeta chilena.
En Argel, las actividades se desarrollarán a partir del lunes 13 de mayo en el Instituto Cervantes. A las 13:00 horas, Meruane participará en la actividad “Bibliotecaria por un día”, seguida por un taller de escritura creativa a las 15:00, que continuará el martes 14 a la misma hora.
El miércoles 15 de mayo, la escritora ofrecerá una conferencia titulada “Gabriela Mistral y su obra: a 80 años del Nobel de Literatura” en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Argel II. Por la tarde, se llevará a cabo un café literario y un conversatorio final en el Instituto Cervantes.
Lina Meruane (Santiago de Chile, 1970) es una reconocida escritora y ensayista chilena. Su obra aborda temas como la identidad, la enfermedad y la memoria, destacando novelas como Sangre en el ojo y ensayos como Volverse palestina. Ha recibido importantes premios y su obra ha sido traducida a varios idiomas. También es profesora en la Universidad de Nueva York y una voz influyente de la literatura hispanoamericana actual.
Esta visita es fruto de la colaboración entre la Embajada de Chile en Argelia y los Institutos Cervantes de Orán y Argel, como parte de los esfuerzos conjuntos por fomentar el diálogo cultural y académico entre ambas naciones.