Para estudiar en Chile

Comparte Twitter Facebook
A+ A- Imprimir

Chile ofrece muchas opciones para aquellas personas interesadas en cursar programas académicos en su amplia oferta educativa. Lo importante es que te informes bien sobre sus planes, requisitos y costos asociados.

Puedes encontrar mucha información. Aquí te compartimos algunos enlaces para que puedas visitar e informarte:

https://www.learnchile.cl/estudiar-en-chile/
https://www.universia.net/cl/home.html

Existen también alternativas para estudiar mediante becas que ofrece el Gobierno de Chile.

1. ¿Qué tipo de becas de estudio ofrece el Gobierno de Chile?
El Programa de Becas del Gobierno de Chile, a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), contempla dos modalidades: las becas para Postgrado y las becas para Diplomados.

  • Las becas para diplomados son aquellas que se ofrecen para que profesionales extranjeros participen de la oferta de cursos altamente especializados cuya duración oscila entre 4 y 6 semanas y que forman parte de la oferta de formación de recursos humanos para extranjeros del Gobierno de Chile. Actualmente los cursos son brindados en formato online la mayoría, pero puede revisar las ofertas en la página web de Agcid
  • Las becas para postgrados son aquellas que están orientadas para que profesionales extranjeros realicen estudios de magíster en universidades chilenas. Este programa es de carácter presencial con una duración de hasta 24 meses. En la actualidad también hay opciones de modalidad híbrida, por lo que es necesario revisar los planes de estudio.

IMPORTANTE

Recuerda siempre que debes revisar bien los requisitos migratorios, para lo cual debes contactar al Servicio Nacional de Migraciones en https://serviciomigraciones.cl/

2. ¿Qué beneficios cubre la beca del Gobierno de Chile?

Las becas de posgrado cubren el costo de arancel, matrícula y gastos de titulación por el tiempo que dure el programa de postgrado, con un tope de cuatro semestres académicos, o seis trimestres académicos. Asimismo, se otorga al becario una cuota mensual de manutención, una asignación única para textos y materiales de estudio, así como un seguro de vida, salud y accidentes que sucedan en Chile durante su periodo de estudios.

Importante: la beca no cubre los pasajes aéreos desde y hacia Chile, ni los gastos asociados a trámites consulares de los becarios.

Para más detalles, remitirse a la convocatoria anual que publica Agcid en su sitio oficial.

3. ¿A qué programas de estudio se puede postular?

En el caso de las becas de postgrado se puede postular sólo a aquellos programas de estudio expresamente señalados en el anexo Nº 1 de la convocatoria que anualmente se publica en el sitio web de Agcid y que se envía a los Puntos Focales de los países invitados.

En el caso de los diplomados sólo se puede postular a aquellos que forman parte de la oferta anual que el Gobierno de Chile realiza en materia de Formación de Recursos Humanos para extranjeros.

4. ¿Qué requisitos debo cumplir para postular?

Contar con un título profesional, contar con la aceptación incondicional de la universidad chilena del magíster al cual postuló, cumplir con el perfil especificado en la convocatoria.

5. ¿Cómo se postula?

Los antecedentes originales de postulación deben presentarse en el Punto Focal del país de origen de cada postulante y una copia en la Embajada de Chile. Actualmente la documentación se presenta en formato digital, favor realizar las consultas directas con la persona denominada como punto focal en la embajada.

6. ¿Qué documentos se deben presentar?

El formulario de postulación del Gobierno de Chile debidamente completado, fotocopia del título, carta de patrocinio de la institución donde trabaja, certificado médico, descripción de las razones que lo motivan a realizar estudios en Chile, una carta de referencia académica Carta de aceptación definitiva de la universidad esta última se solicita sólo para las becas de postgrado.

7. ¿Cuándo se postula?

Verificar la fecha establecida en la convocatoria correspondiente al año de postulación. Cabe señalar que, el Punto Focal de cada uno de los países invitados establece una fecha límite para la recepción de los antecedentes de postulación, por lo que es necesario que el postulante verifique con los puntos focales la fecha establecida para entregar la documentación.

8. ¿Cuándo se conocen los resultados?

En el caso de las becas para Postgrado los resultados se publican en el sitio web de AGICD según el calendario estipulado en la convocatoria en curso. También se remite una carta oficial a cada Punto Focal con los resultados de la postulación.

En el caso de los diplomados los resultados se informan en las fechas establecidas en cada convocatoria.

A través de Agcid

Agcid convoca a través de su sitio web a profesionales extranjeros interesados en realizar estudios de postgrado en Chile. Recepciona los formularios y oficializa ante las instituciones respectivas las postulaciones de profesionales latinoamericanos para la realización de estudios de postgrado, pregrado o especialización en Chile.

¿En qué consiste?

Agcid a través de su programa de cooperación técnica entre países en desarrollo, convoca y difunde con los puntos focales y embajadas de Chile en países de Latinoamérica la oferta de programas de magíster acreditados en Chile y diplomados definidos por la Agcid para el año respectivo.

¿Dónde se realiza?

En cada punto focal de los países latinoamericanos. Los antecedentes del punto focal aparecen señalados en cada convocatoria que se publica en el sitio Web de Agcid.

¿A quién está dirigido?

Profesionales latinoamericanos, hombres y mujeres, que cumplan los requisitos de postulación y admisión señalados en la convocatoria respectiva.

Requisitos

  • Entregar en los plazos establecidos por Agcid al punto focal respectivo, los formularios completos, siguiendo las instrucciones de postulación.
  • Tener salud física y mental compatible con la actividad.
  • Contar los requisitos solicitados en cada convocatoria que se publica en el sitio Web.
  • Son los propios interesados quienes verifican si están en condiciones de ingresar desde el punto de vista académico, ya que las especialidades hacen variar las condiciones de ingreso y cada postulante representa un caso particular, desde el punto de vista de la admisión.
  • Poseer excelente rendimiento académico, entre otros.

Documentos requeridos

  • Completar formulario de postulación respectivo.
  • Formulario médico oficial timbrado y firmado, de preferencia de un Centro Médico, Clínica, u Hospital.
  • Copia del título universitario y Certificado de Concentración de Notas.
  • Currículum Vitae en español (no más de 2 páginas).
  • Fotocopia simple de pasaporte o cédula de identidad.
  • Otros específicos por beca.

Observaciones

  • La postulación se realiza a través de los distintos puntos focales y embajadas de Chile en los países de Latinoamérica, los que a su vez recepcionan los formularios y realizan la preselección con los respectivos puntos focales, para las postulaciones a las distintas convocatorias a postgrado o diplomado. La asignación de beca es definida finalmente por Agcid, que financia en forma completa los estudios. El tiempo de postulación está claramente señalado en la convocatoria respectiva.
  • No se aceptarán postulaciones fuera de lo que señala la convocatoria.
  • La beca tiene una duración de hasta 24 meses para los estudios de magíster y de 1 mes aproximadamente para los estudios de diplomado.
  • Estas son becas que permiten optar a todo tipo de estudios de magíster o diplomado ofertado por Agcid, con financiamiento completo, siempre y cuando los solicitantes cumplan con los requisitos señalados en la convocatoria respectiva y la admisión como estudiantes extranjeros.
  • Agcid difunde y proporciona orientación sobre este tipo de estudios, recepcionado en los plazos previstos por la Agencia chilena, los formularios y antecedentes solicitados.
  • La decisión final en este punto depende exclusivamente de la Agcid.