Embajada de Chile en Finlandia impulsa seminario sobre descarbonización y el rol clave de los bosques

Comparte Twitter Facebook
A+ A- Imprimir

El 12 de mayo de 2025, la Embajada de Chile en Finlandia organizó el seminario “Helsinki Forest Talks: Más allá de plantar árboles: Restaurando bosques para el clima, la naturaleza y las personas”, en colaboración con el Instituto Europeo de Bosques (EFI) y como parte del Programa de Actividades Específicas en el Exterior.

El evento destacó la restauración forestal como un pilar esencial para conectar las agendas globales de cambio climático y pérdida de biodiversidad. Se abordaron los desafíos de la restauración y forestación, procesos que trascienden la mera plantación de árboles, enfocándose en la creación de bosques resilientes que se adapten a condiciones ambientales cambiantes y generen beneficios ecológicos, sociales y económicos a largo plazo.

El seminario congregó a embajadores, representantes del sector público y privado, academia y sociedad civil. La actividad ofreció una plataforma para compartir soluciones prácticas, basadas en la ciencia, orientadas a restaurar ecosistemas forestales y fomentar la resiliencia climática y la sostenibilidad.

El director del EFI, Robert Mavsar, y expertos del instituto, como Elisabeth Schatzdorfer, Inazio Martinez de Arano, con experiencia en Chile, Yasmin Imparato Maximo y Leena Leskinen, aportaron perspectivas académicas sobre los retos y oportunidades de la restauración.

La embajadora Belén Sapag abrió la actividad, oportunidad en que subrayó el compromiso de Chile con la gestión sostenible de bosques, basada en un enfoque integral que combina políticas públicas efectivas, colaboración con el sector privado, participación comunitaria y el cumplimiento de compromisos internacionales, como asimismo la participación en el proceso de Montreal y en el Foro de Naciones Unidas de Bosques.

El embajador de Brasil en Finlandia, Luis Balduino, cerró el evento destacando el compromiso de Brasil con detener la deforestación y la degradación ambiental para 2030, en el marco de su rol como anfitrión de la COP30.

 Imagen 1 - Galería
 Imagen 2 - Galería
 Imagen 3 - Galería
 Imagen 4 - Galería
 Imagen 5 - Galería
 Imagen 6 - Galería
 Imagen 1 - Galería
 Imagen 2 - Galería
 Imagen 3 - Galería
 Imagen 4 - Galería
 Imagen 5 - Galería
 Imagen 6 - Galería